viernes, 12 de septiembre de 2014

El plagio, un mal recurso



Un Vídeo con información muy interesante sobre el plagio 


Creado con PowToon - http://goo.gl/jQf3V
Música: Kopeika, por et en Free Music Archive - http://goo.gl/Fz6tF

El docente denunciado por plagio


William Ortiz, profesor de la UN en Medellín, es acusado de copiar a sus colegas y estudiantes. ¿Qué hay detrás?
 William Ortiz, doctor en Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad de Granada, es acusado de plagio.

En menos de cinco meses, el mundo académico en Medellín se ha estremecido en dos ocasiones por supuestas compras de notas y exámenes por parte de estudiantes. 
En la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), en Medellín, se denunció que algunos estudiantes pagaban hasta un millón de pesos para modificar calificaciones y, en Eafit, fueron expulsados temporalmente 40 estudiantes por plagiar las notas del examen de inglés requerido para graduarse.
Ahora, en el centro del huracán, está la sede Medellín de la Universidad Nacional, una de las mejores instituciones educativas del país. Al iniciar este año, se despertó una polémica que, de comprobarse, sería todavía más grave y delicada: un profesor adscrito al departamento de Ciencia Política está acusado de plagiar a sus colegas y a sus propios pupilos. William Ortiz, quien fuera vicedecano de Investigaciones y Extensión de la UN entre el 2010 y el 2012, tiene una investigación en curso en la Comisión de Asuntos Disciplinarios de la universidad.
Los hechos se refieren a una posible copia de información por su parte en un artículo que publicó en la revista Analecta Política, de la UPB. Al conocer el texto, el profesor argentino Germán Pérez denunció que en la publicación de Ortiz había frases e ideas suyas. El texto fue retirado de la página web de la revista.
William Ortiz tuvo que retractarse y aceptó que ‘Un concepto en divergencia. Ejes de un debate teórico acerca de los movimientos sociales en Latinoamérica’ no era de su autoría. Sin embargo, sostuvo que su error fue delegar el trabajo. 
“Ofrezco disculpas al autor del mismo por haber caído en un error y permitir mala manipulación de la información del ensayo de otras personas”, indica Ortiz
En entrevista con Semana.com, el profesor explica que la revista Analecta Política no publicó todo el relato de los hechos y que no fue notificado de que la retractación se publicaría en internet. 
Según Ortiz, lo que realmente sucedió fue que los estudiantes que trabajan con él en un grupo de investigación que dirige hicieron el plagio, luego de que él les facilitara un CD con ponencias del coloquio en Argentina en el que participó Pérez. “(Los estudiantes) pasaron a fichas bibliográficas el ensayo del docente tal cual, sin respetar derechos de autor”, sostiene el docente en una carta que envió a este portal web

Más señalamientos
Aunque la retractación de Ortiz se hizo en septiembre del año pasado, sólo se conoció en la Universidad Nacional de Medellín hace menos de un mes. Esto ha generado, no sólo un comprensible escándalo, sino otra denuncia. Ana María Restrepo, antigua estudiante de Ortiz del pregrado en Ciencia Política, alega que el profesor publicó un artículo plagiando su trabajo de grado de maestría en Estudios Humanísticos en Eafit.
Ana María Restrepo envió una carta a la revista Reflexión Política de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, donde Ortiz publicó el artículo en el que, según ella, plagia “apartados textuales e ideas propias” de su trabajo de grado, publicado en el 2011. El texto de Ortiz fue publicado en diciembre del 2013. 
Al conocer la denuncia, el profesor le envió un correo a su antigua estudiante en el que le pedía disculpas. Restrepo le facilitó el mensaje a Semana.com. En él, Ortiz escribe: “hubo un error de mi parte al enviar un artículo que era tuyo. Además, porque hice una revisión con mi asistente del caso y resulta que se tomaron tu propuesta y la publicaron […] Yo sé que mi vida, ya va en camino a algo inimaginable pero quiero que me escuches y hablemos […] Dame la oportunidad de hablarte...te lo pido de todo corazón”. 

“Me enviaba trabajos de sus estudiantes”
Ana María Rodríguez es una egresada del pregrado de Historia de la misma facultad en la que dicta clases Ortiz. En el 2007, trabajó con él durante la acreditación del pregrado en Ciencia Política. Para entonces, el docente era el coordinador encargado de la carrera y Rodríguez, una auxiliar. 
Ella dice que una vez terminó sus labores respectivas a la acreditación, siguió trabajando con Ortiz. “Él me dijo que le ayudara con la redacción de un documento, que me enviaría unos textos y que yo tenía que ordenarlos y hacer de todos ellos un solo artículo publicable que, obviamente, estaría a su nombre”, relató Rodríguez. Pero los artículos que le envió el docente, estaban firmados por estudiantes. “Ni siquiera se tomó el trabajo de quitarles las portadas. Tenían nombres, el de la materia incluso”.
Al final, ella le pidió que le firmara el comprobante del trabajo realizado pero Ortiz le dijo que había que mejorarlo para que fuera publicable. Ana María no trabajó más con él y desconoce en qué terminó el asunto. 
Ortiz sostiene que nunca la contrató para que escribiera artículos o para que fuera su auxiliar y que el único vínculo que tuvo con ella fue recibirle los informes sobre la acreditación. 
Semana.com tuvo acceso a un correo electrónico en el que la estudiante le enviaba al docente un artículo sobre ciudadanía que, según ella, le había pedido el docente. Este sería uno de los resultados en su labor de compilación de artículos de estudiantes.
Ortiz dijo a Semana.com que no recordaba bien los hechos porque habían sucedido hace muchos años pero que “quizá buscaba su visión como historiadora” sobre un proyecto que él dirigía en un grupo de investigación de la Universidad Autónoma Latinoamericana. “Jamás para que me hiciera artículos. Jamás fue mi auxiliar”, aclaró. 

La investigación al docente
Hoy la Comisión de Asuntos Disciplinarios del Personal Docente de la UN investiga a William Ortiz por las denuncias de plagio al argentino Germán Pérez y a Ana María Restrepo.
Un grupo anónimo, que se hace llamar Ciudadana Preocupada, ha enviado correos electrónicos a la Comisión alegando que el docente ha plagiado apartes o ideas en nueve de sus textos. En los correos, el grupo anónimo incluye citas de artículos de Ortiz y pasajes de publicaciones de textos publicados por académicos en revistas de la Universidad Complutense de Madrid, la de Ottawa e incluso de colegas de la Universidad Nacional de Medellín, entre otros casos. 
“El profesor tiene un pésimo prestigio en la Facultad de Ciencias Humanas, pero nadie se atreve a enfrentarlo (nosotras tampoco)”, dijo el grupo –que no quiso identificarse– en un cruce de correos electrónicos con Semana.com.
Reacciones: la oficial y la indignada
El tema todavía no ha sido debatido en profundidad, en parte, porque los estudiantes regresan de vacaciones este 17 de febrero. Hasta ahora, los pronunciamientos oficiales han sido del claustro de profesores del pregrado en Historia, del Consejo de Facultad y de los docentes de la Facultad. El primero hablaba de la necesidad de respetar los derechos de autor, sin mencionar el caso de Ortiz; el segundo notificaba que se abría la investigación y que esta tendría las pruebas enviadas por Ciudadana Preocupada y Ana María Restrepo; el tercero fue enfático en que confían en los organismos competentes y que este hecho no debe opacar toda la labor académica positiva que realiza la universidad (ver todos los comunicados hasta ahora publicados).
Yobenj Chicangana, decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la UN en Medellín, dijo a Semana.com: “Casi nunca se destacan los logros de la universidad sino estas cosas que suceden y que se debe tener en cuenta que son individuales. No es la institución”. 
Otra cosa opina el profesor titular de Ciencia Política Édgar Ramírez quien sostiene que, si se comprueba el presunto plagio, no sólo habría un efecto de carácter personal respecto al docente sino en toda la institución.
Chicangana sostiene que a ellos, como instancia académica, no les compete opinar sobre los docentes ni en este ni en ningún caso. Agrega que esa es la labor de la comisión y que su papel como facultad es incentivar los valores, dialogar sobre prácticas indebidas en general y respetar el debido proceso.
Otro de los estamentos que se pronunció fueron los egresados. Algunos de los antiguos estudiantes de la facultad, congregados en un grupo de Facebook, enviaron un comunicado en el que se muestran en contra de “una serie de prácticas que se han venido presentando en la Facultad”. 
“Este no es un hecho aislado, es síntoma de una crisis en la ética profesional y en el quehacer de las humanidades en este entorno académico y social […] se puede asociar a las lógicas económicas que permean nuestras universidades, todo ello en detrimento de un proyecto académico comprometido más allá de los estímulos salariales que representan, por ejemplo, las publicaciones y los respectivos puntos que generan en el escalafón docente”, señala el comunicado
Como en todas las universidades del mundo, las publicaciones dan a los profesores puntos que les representan ventajas salariales y prestigio académico.

El caso es que en la Nacional en Medellín, la investigación a William Ortiz ha despertado toda una polémica. “Hicieron de mí el adalid de la contra-ética y la moral”, asegura el docente. 
“Yo quisiera que aquellos estudiantes que se han interesado en el caso mío se metan también a ver quién más tiene plagios porque a eso es que lleva. No podemos arremeter todo contra una persona como si acá fuera lo más sano, que miren a todo el mundo”, expresó Ortiz a Semana.com. 
Si bien la última palabra en este debate la tendrá la comisión investigadora, se espera que el debate aumente cuando la universidad retome completamente sus actividades en unos cuantos días, con la entrada de los estudiantes. La facultad tiene preparada una campaña para promover el respeto a los derechos de autor. Y, entretanto, y hasta que la comisión llegue a una decisión, William Ortiz seguirá dictando clases en el departamento de Ciencia Política. 

tomado de http://www.semana.com/

Cancion loca de shakira es un plagio!!

Aunque fue en 2010 que Shakira lanzó la versión en español de "Loca" (primer sencillo del disco "Sale el Sol") , la canción volvió a popularizarse gracias al juez de Manhattan Alvin Hellerstein, pues dijo que el tema perjudica el trabajo del artista Ramón Arias Vásquez. (Escuchar Loca ft. El Cata, de Shakira).
Arias Vásquez, un artista también conocido como Tribi Mambo, fue quien en 1996 escribió la canción "Loca con su Tiguere", y quien desde hace años tiene una disputa legal con Edward Bello Pou (El Cata), a quien acusa de plagio.
El año pasado, Tribi Mambo comentó a la prensa de República Dominicana que había iniciado un proceso judicial en Manhattan y que sólo quería "que todo el mundo se entere que él brilló con una canción en la que no tuvo que ver y que consiguió a Shakira por medio de mi trabajo".
Así pues, el juez dio la razón a Ramón Arias Vásquez al explicar que el tema que estrenó Shakira en 2010 y que interpreta, justamente junto a El Cata, infringe el trabajo del artista. Sin embargo, el juez aclaró no existe evidencia de infracción en la versión en inglés de "Loca", en la que la barranquillera canta con Dizzee Rascal. (Ver video de Loca, Shakira ft. Dizzee Rascal).
Alvin Hellerstein informó que "Loca" se basaba en una canción de 2007 del rapero dominicano El Cata, quien también copió a Arias y que también era distribuido por Sony. La decisión judicial no afecta a Shakira, pues Mayimba Music, que tiene los derechos del trabajo de Arias, demandó directamente a Sony Corp of America y otras unidades de Sony en 2012. (Escuchar "Loca Con Su Tiguere" de El Cata).
El juez encontró que sólo dos de las empresas, Sony/ATV Latin y Sony/ATV Discos, eran responsables por distribuir la canción de Shakira que vendió más de cinco millones de copias en el mundo.
"Mayimba ha establecido que 'Loca con su tíguere' de Bello y la versión en español de 'Loca' de Shakira son copias ilegales de una canción cuyos derechos posee Mayimba, en violación de las leyes de propiedad intelectual", asegura el magistrado.
El juez ordena también a las partes que vuelvan a sentarse a negociar y presenten al tribunal antes del mediodía del 29 de agosto "un documento conjunto" en el que se identifique la indemnización por daños a la que tiene derecho la productora Mayimba.
En el mismo fallo, fechado el 19 de agosto, el magistrado convoca a los abogados de Mayimba y a los de la productora Sony a una nueva audiencia el próximo 8 de septiembre para discutir los siguientes pasos en el caso.
Con sonidos de merengue pop, "Loca" fue el primer sencillo del disco "Sale el Sol" que lanzó la cantante colombiana en el año 2010 y que alcanzó los primeros lugares en las radios de Latinoamérica, Europa y EE.UU.

Tomado del espectador

que es el plagio!



El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información.

La información ajena es propiedad de otra persona (como lo es un coche o cualquier otra cosa que poseemos), independientemente de que sea gratis o no, o de la forma en que hayamos accedido a ella (en Internet, una revista, un libro). Nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.

Por eso, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización de la persona que la creó o que es dueña o que posee los derechos de dicha obra, y su presentación como obra original.

El plagio posee dos características:

- La copia total o parcial no autorizada de una obra ajena
- La presentación de la copia como obra original propia, suplantando al autor verdadero

Es decir, se comete plagio cuando se divulga, publica y reproduce una obra a nombre de un autor distinto del verdadero, atentando a sus derechos morales y patrimoniales, ya que se usurpa su autoría y se defraudan sus intereses económicos.